Edición 1

EDITORIAL

En las nuevas sociedades del conocimiento que se imponen en el mundo, pero que se encuentran en medio de rezagos históricos del desarrollo, la inclusión y la equidad, se requiere implementar propuestas de innovación social gestionadas desde las mismas comunidades afectadas, aprovechando a la vez los recursos mediáticos que nos ofrecen esas sociedades; las cuales desde sus acciones procuran disminuir la brecha tecnológica que afecta los procesos y oportunidades de comunidades vulnerables en la gestión del desarrollo. 

Inclusive, la solución de problemáticas sociales requieren procesos de gestión novedosos que puedan estar en consonancia con el cambio del entorno y sus necesidades, y que atiendan los requerimientos necesarios en la resolución de conflictos y, especialmente, en la implementación de estrategias de prevención, mitigación, solución, sostenibilidad y monitoreo; generando un sistema de innovación social que transforme dinámicas, paradigmas e historias; especialmente desde lo local, en lo más profundo de las problemáticas sociales, a  través de diversas herramientas y metodologías, como son las nuevas TIC’s, que ayudan en procesos de interconexión, relacionamiento y gestión multisectorial para la transformación social.

Los procesos sociales de la comuna 5 – Castilla han venido generando una concientización de la importancia de la participación comunitaria en la gestión del desarrollo, y por ello se han procurado estas metodologías; como la comunicación para la cambio social que permite democratizar la información y el conocimiento en el territorio, tratando de generar la movilización social de las comunidades en las estrategias de resolución negociada de conflictos y la participación en la gestión del desarrollo. 

El accionar inicialmente ha sido el comunicativo, el cultural-artístico y el socio-comunitario; fortaleciendo la identidad en la memoria y el patrimonio, siendo el motor del desarrollo local, forjando comunidades de innovación social desde las capacidades instaladas en la experiencia de la implementación de aprendizajes significativos que permiten a la comunidad construir intenciones de las transformaciones que deben realizar en sus entornos, como parte de la conciencia social.

Para eso la revista digital COLABORATORIO 5 plantea alternativas de difusión de la información a través de una transmedialización, con herramientas tales como lo digital, impresa, virtual, televisiva, narrativa, oral, verbal; y en general, las multiplataformas, medios y redes que permiten en lo ampliamente, conectar comunidades, concientizar mentes y fortalecer identidades; empoderando a los actores del cambio social que requiere nuestro territorio.

Juan Aristizabal

Editor.

Scroll to Top